¿Podría el corazón de las mujeres ser más sensible al estrés?
•Publicado el diciembre 27 2017
Tu corazón está acelerado. Tus palmas están sudorosas. A veces puede sentirse mareado, desorientado o con náuseas. Todos estos son síntomas potenciales cuando te enfrentas a una situación estresante. Sin embargo, uno de los síntomas más peligrosos del estrés es la constricción de los vasos sanguíneos. Un estudio reciente ha descubierto que las mujeres pueden tener un mayor riesgo de sufrir problemas de salud relacionados con el corazón en respuesta al estrés.
¿Qué es estrés?
El estrés es una reacción normal a las exigencias de la vida que puede afectar tanto al cuerpo como a la mente. Un poquito puede ser saludable para recordarte que debes estar más alerta o más motivado. Sin embargo, demasiado puede contribuir a una variedad de condiciones de salud como:
- úlceras
- problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable
- asma
- dolores de cabeza
- dolor de espalda
Además de estas condiciones, el estrés también puede aumentar la presión arterial, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca. Esto se debe a la respuesta del cuerpo ante una amenaza percibida. El cuerpo entra en modo de “lucha o huida” en el que contrae los vasos sanguíneos para proporcionar más flujo sanguíneo a los órganos principales. Además, la digestión se ralentiza para mantener el cuerpo concentrado en suministrar sangre al cerebro y al corazón. Sin embargo, si se produce ansiedad o exposición crónica a las amenazas percibidas, esta respuesta puede afectar negativamente a la salud.
Las mujeres, el estrés y el corazón
Un estudio reciente publicado en la revista Arteriosclerosis examinó a 678 personas con enfermedad de las arterias coronarias o placas en las arterias principales que afectan el flujo sanguíneo. Se pidió a cada persona que hablara en público, un temor comúnmente conocido por muchos, para ver si eso desencadenaba isquemia miocárdica o una reducción del flujo sanguíneo en el corazón.
Alrededor del 15 por ciento de los sujetos del estudio desencadenaron isquemia miocárdica. Hombres y mujeres se vieron afectados por esta afección en un porcentaje similar, pero la causa fue diferente. En los hombres, el flujo sanguíneo se vio afectado principalmente por la presión arterial alta y el aumento de la frecuencia cardíaca. En cambio, en las mujeres se producía por una constricción de los vasos sanguíneos, también conocida como disfunción microvascular. La diferencia entre las dos reacciones es que en los hombres, el miedo percibido aumentaba la carga de trabajo del corazón. Sin embargo, en las mujeres, la disfunción de los vasos altera el flujo sanguíneo. No se sabe si esta mayor incidencia de isquemia miocárdica puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, pero se están planificando estudios de este tipo.
Maneras saludables de lidiar con el estrés
Puede ayudar a disminuir el estrés y, a su vez, reducir el riesgo de enfermedad cardíaca de diversas maneras. La siguiente lista incluye formas de reducir el estrés tanto en el cuerpo como en la mente.
- Limitar el café y la cafeína ya que estos constriñen los vasos sanguíneos, lo que afecta el flujo sanguíneo. Dos o tres tazas al día Se sugiere para un beneficio de salud adecuado.
- Dejar o no fumar Dado que fumar también puede contraer los vasos sanguíneos y, a su vez, el flujo sanguíneo, esto aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca.
- Vive una vida equilibrada. Es importante asegurarse de que, por mucho que trabaje en su trabajo y en el ejercicio, también deba descansar su cuerpo con la misma facilidad. Un buen equilibrio entre descanso y actividad es aproximadamente 30 minutos diarios de actividad moderada, como caminar, combinados con aproximadamente 7 horas de sueño cada noche. Estar activo y descansar bien cada noche es importante para la regulación de los fluidos corporales, la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre del cuerpo, entre otras cosas.
-
Sea consciente en todo lo que haga. Cuando eres más consciente de las decisiones que tomas cada día, puedes eliminar gran parte del estrés del cuerpo. La siguiente es una lista de pequeñas cosas que puedes hacer cada día para ser más consciente y, a su vez, reducir el estrés en tu cuerpo por dentro y por fuera.
- Planifique y prepare comidas y refrigerios con anticipación.
- Tome decisiones saludables a la hora de las comidas y meriendas, como menos alimentos procesados y más alimentos frescos.
- Divida las opciones de alimentos en porciones para evitar el consumo excesivo.
- Establezca una hora designada para acostarse para ayudar a su cuerpo a descansar más.
- Haga una lista de tareas pendientes para realizar un seguimiento de sus tareas semanales y delegue cualquier tarea que pueda a otros.
- Cuando esté estresado, tómese un tiempo muerto con respiración de relajación para ayudarle a afrontar mejor la situación que tiene entre manos.
- Reserva un tiempo para ti en tu agenda reservando 15 minutos al día para meditar, leer o hacer algo que disfrutes para darle un descanso a tu cuerpo y a tu mente.
- Tome suplementos para ayudar con el sueño y controlar el estrés . Hay muchos suplementos a base de hierbas en el mercado que afirman ayudar con el sueño y el estrés. Sin embargo, es importante investigar. Quizás el suplemento más conocido por sus propiedades para inducir el sueño sea la melatonina. En realidad, es una hormona producida por la glándula pineal del cerebro que afecta el ciclo de sueño/vigilia y produce somnolencia. Aquellos que puedan tener deficiencia de esta hormona pueden experimentar problemas para dormir o insomnio. Sin embargo, es importante recordar que, dado que es una hormona, es posible que no sea adecuada para todos, así que asegúrese de consultar primero con su médico antes de comenzar un régimen de melatonina.
-escrito por Staci Gulbin, MS, MEd, RD, LDN
Fuentes:
Asociación Estadounidense del Corazón (junio de 2014) “Combate el estrés con hábitos saludables”
Asociación Estadounidense del Corazón (junio de 2014) “Estrés y salud del corazón”
Berkeley Wellness (1 de octubre de 2013) "¿Pueden los suplementos ayudarle a dormir?"
Centros para el Control de Enfermedades (2 de marzo de 2017) “¿Cuánto sueño necesito?”
Deans, MD, E. (12 de junio de 2011) "El magnesio y el cerebro: la píldora para enfriar original". Psicología Hoy.
Facultad de Medicina de Harvard: División de Medicina del Sueño (18 de diciembre de 2007) "Las características del sueño"
Mayo Clinic (31 de marzo de 2017) “Manejo del estrés”
Medline Plus (21 de diciembre de 2017) "¿Son los corazones de las mujeres más vulnerables al estrés?"
Rodale Wellness (25 de agosto de 2017) "4 suplementos para dormir que realmente funcionan"