¿Demasiada grasa en su dieta podría dañar su salud intestinal?
•Publicado el febrero 27 2019

Aunque algunas grasas son saludables en una dieta equilibrada, demasiada cantidad puede ser perjudicial. Para algunas personas, como aquellas con síndrome del intestino irritable, demasiada grasa en la dieta puede causar malestar digestivo. Y para aquellos con enfermedades como pancreatitis, la grasa no se digiere bien, por lo que deben limitarse en la dieta. Investigaciones recientes muestran que cualquier persona, sin importar su estado de salud, puede estar en riesgo de sufrir problemas de salud intestinal con una dieta rica en grasas.
¿Qué es exactamente la salud intestinal?
Cuando escuchas sobre la salud intestinal, probióticos puede venir a la mente. Los probióticos son bacterias buenas que son importantes para ayudar a equilibrar la salud del microbioma intestinal. Es una parte vital de la salud intestinal. Puedes consumir probióticos a través de suplementos diarios que sean diversos y potentes. Sin embargo, si lo prefieres, también puedes consumir probióticos a través de alimentos fermentados como yogur, chucrut, kimchi y kombucha, por ejemplo.
Para garantizar que esos probióticos prosperen, también es importante alimentar esas bacterias buenas y proteger el intestino. Por lo tanto, puedes alimentar las bacterias intestinales consumiendo alimentos conocidos como prebióticos. Los prebióticos son fibras que ayudan a alimentar a los probióticos. Estos alimentos prebióticos incluyen espárragos, ñame y plátanos. por nombrar algunos . Cuanto más diversas sean las bacterias intestinales en su intestino, más sano estará tu intestino y a su vez tu cuerpo .
Todo sobre las grasas
Las dietas altas en grasas han estado de moda en los últimos días, desde dietas cetogénicas hasta dietas bajas en carbohidratos. Estas dietas puede tener algunos beneficios como la pérdida de peso y ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, esto es probable cuando las personas consumen principalmente grasas insaturadas y saludables en su dieta. Estudios muestran que cuando las personas reemplazan el contenido de grasas saturadas con contenido de grasas insaturadas, obtienen beneficios para la salud del corazón.
Las grasas saturadas incluyen las que se encuentran en alimentos como los lácteos, las carnes grasas, la mantequilla y algunos aceites vegetales, por nombrar algunos. Por otro lado, las grasas insaturadas incluyen alimentos como el aguacate, las nueces, las semillas y los aceites de origen vegetal como el de oliva, coco y aguacate.
Ingesta de grasas y salud intestinal
Un estudio reciente analizó el impacto de una dieta rica en grasas en el microbioma intestinal. En un ensayo de 6 meses, personas sanas siguieron una dieta baja, moderada o alta en grasas. Se analizaron muestras de sangre y heces al inicio y después del estudio para evaluar la salud intestinal.
Los resultados del estudio muestran que la dieta baja en grasas produjo la mayor diversidad bacteriana alfa o riqueza de especies bacterianas en el intestino en comparación con la dieta alta en grasas. Además, aquellos que seguían una dieta rica en grasas tuvieron cambios en el metabolismo de los ácidos grasos de cadena larga. Esto, a su vez, resultó en niveles más altos de sustancias químicas que potencialmente podrían desencadenar inflamación. Unos niveles más altos de inflamación en el cuerpo pueden aumentar el riesgo de enfermedades inflamatorias crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes, por nombrar algunas.
Los investigadores sugieren que aquellos que tradicionalmente consumen una dieta alta en carbohidratos y baja en grasas y que hacen la transición a una dieta alta en grasas pueden tener mayor riesgo de sufrir riesgos para la salud relacionados con una dieta alta en grasas. Es necesario realizar más estudios para ver si quienes ya siguen una dieta moderada en grasas pueden correr riesgos para la salud si hacen la transición a una dieta alta en grasas.
Otras formas de mejorar la salud intestinal
Además de equilibrar la ingesta de grasas en su dieta, existen otras formas de ayudar a mejorar su salud intestinal. Siga los consejos a continuación para ayudar a que su intestino se sienta más feliz y saludable hoy.
- Consuma muchas frutas y verduras todos los días. Las frutas y verduras contienen una variedad de fibras y antioxidantes beneficiosos para el intestino. Los antioxidantes pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y fortalecer la inmunidad. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar el estado de salud general.
- Tome un suplemento diario para la salud intestinal. Si no siente que come suficientes productos cada día, entonces un suplemento probiótico puede ser útil para usted.
- Limite los comportamientos inflamatorios. Los hábitos de vida como fumar, beber cafeína y consumir alcohol pueden afectar negativamente la salud intestinal . Por lo tanto, limite o evite dichas actividades para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar su salud intestinal y general.
-escrito por Staci Gulbin, MS, MEd, RD de LighttrackNutrition.com